Psicología deportiva
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA?
La Psicología del Deporte es un área de la psicología aplicada que se centra en el estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física. Abarca distintos ámbitos de actuación: la actividad física no competitiva, el deporte infantil, el deporte de competición y el deporte de alta competición. Se ocupa de los aspectos psicológicos que influyen en el funcionamiento de los deportistas, los entrenadores, los directivos, los árbitros, los padres de los deportistas, los espectadores y cualquier otra persona relacionada con la actividad deportiva, y también de los efectos psicológicos de la práctica del deporte.
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO DEPORTIVO
La función de un psicólogo especializado en deporte comienza con una evaluación psicológico-deportiva que se ajustará al área de actuación (deporte de rendimiento, de base e iniciación o deporte de ocio, salud y tiempo libre), prosigue con una planificación y programación de la intervención a realizar y termina con la evaluación o control del trabajo llevado a cabo. Estas funciones se pueden complementar con otras referentes a educación, formación e investigación.
¿EN QUÉ CONSISTE EL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO?
Podemos definir el entrenamiento psicológico o mental como la aplicación de una serie de teorías y técnicas procedentes de la psicología, dirigidas a la adquisición o mejora de las habilidades psicológicas necesarias para hacer frente a las distintas situaciones deportivas, de forma que permita mejorar o mantener el rendimiento deportivo, así como ayudar en el crecimiento y bienestar personal de los/las deportistas (Balaguer y Castillo, 1994). La preparación psicológica de los deportistas incluye la aplicación rigurosa de estrategias apropiadas para conseguir que alcancen un determinado estado mental y realicen una conducta o conjunto de conductas que resulten relevantes para su rendimiento. La preparación psicológica supone la manipulación de variables psicológicas como la motivación, la autoconfianza, la atención, etc. con el objetivo, en este contexto, de conseguir el rendimiento deportivo y personal más apropiado en cada momento concreto (entrenamientos, competiciones, momentos previos a la competición, periodos de descanso, reuniones entrenador-deportista, etc.)
PSICOLOGÍA DEPORTIVA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO
- Evaluación y planificación psicológica de la temporada.
- Intervención en problemas puntuales de rendimiento.
- Programas de control del estrés competitivo.
- Control del sufrimiento, el cansancio y el dolor en competición.
- Mejora de la atención y la concentración.
- Recuperación y mejora de la autoconfianza.
- Intervención en déficits de motivación.
- Control y mejora del "miedo al agua" (aguas abiertas, triatlón, natación)
- Desarrollo del autocontrol emocional.
- Aprendizaje, modificación y mejora de la técnica deportiva.
- Entrenamiento en habilidades psicológicas básicas.
- Mejora de las habilidades comunicativas.
- Prevención y/o recuperación de lesiones deportivas.
- Entrenamiento en liderazgo de equipos.
- Preparación específica de pruebas (Ironman, MAM, Ironbike, Titan Desert, ABR, QH, Soplao, 7 picos)